A los primeros pobladores de la Península, poco a poco se les unieron otros
pueblos venidos de lugares lejanos. Así sabemos que tribus nómadas del centro
de Europa, los celtas, se asentaron en
la Península. Con los celtas adquirió una gran importancia
la minería, lo que permitió la explotación de infinidad de yacimientos, sobre
todo de oro, hierro y sal.Todos
juntos durante muchos años formaron las primeras poblaciones, conocidas con los
nombres de cántabros, vascones, astures, vacceos,...
Posteriormente, durante el siglo VIII a. C., llegaron por mar los fenicios y los griegos.
Estos pueblos procedían de lugares situados al este del Mediterráneo,
concretamente del actual Líbano y Grecia.
Eran pueblos comerciantes y llegaron al sur de la Península, atraídos
por la riqueza metalífera de esta zona.
Más tarde, en torno al siglo VI a. C., los cartagineses (fenicios
procedentes de la colonia de Cartago, situada cerca del actual Túnez)
invadieron la Península con el propósito de conquistarla, tomando el relevo de
los fenicios en el control de las colonias de la costa peninsular. Fundaron la
ciudad de Cartagena.
Siglos más tarde, los cartagineses y los romanos se disputaban el control
del comercio en el Mediterráneo. Así que los romanos decidieron venir a la
Península para detener la conquista cartaginesa (siglo I. a. C.). Durante la
guerra, los romanos conocieron la riqueza agrícola y minera de la
Península y decidieron conquistarla y
convertirla en provincia romana a la que llamaron Hispania. La conquista duró
casi 200 años y fue muy dura debido a la resistencia de los habitantes del
lugar. Fueron protagonistas de muchas revueltas y sublevaciones los cántabros,
vascones y astures, pueblos que vivían en las montañas del norte, ya que no
siempre aceptaron de buen grado el dominio romano. Sin embargo, en el resto de
la Península poco a poco la población conquistada se fue mezclando con los
romanos y fue adquiriendo su forma de vida y la mayoría de sus costumbres. Los
romanos nos legaron, además, su arte, su cultura y su lengua, el latín. Son
numerosos los vestigios romanos a lo largo de toda la Península: acueductos,
anfiteatros, arcos, puentes,...
Cuatro siglos más tarde, cayó el poder romano en la Península ayudado por
la llegada de los bárbaros, pueblos procedentes del centro de Europa, atraídos
por la riqueza de los romanos. Entre ellos destacaron los vándalos, alanos,
suevos, ... que dividieron el territorio en pequeños reinos. Cabe mencionar la
labor de otro pueblo bárbaro: los visigodos. Estos crearon un reino en la
Península que duró más de 200 años. Los visigodos, a parte de unificar los
territorios romanos de Hispania, introdujeron sus leyes y costumbres,
estableciendo el cristianismo como religión oficial del reino. La capital del
reino visigodo estaba en Toledo.
En el siglo VIII se produjo en la Península una nueva invasión: la invasión
musulmana. Los musulmanes eran pueblos convertidos al Islam que iniciaron desde
Arabia la formación de un imperio. En el año 711, musulmanes procedentes de
África acudieron a la Península para
ayudar a los rivales del rey visigodo don Rodrigo. Una vez en el territorio
peninsular, conquistaron casi toda la Península, denominando a este territorio
conquistado Al-Andalus. Pronto sería este uno de los estados más prósperos del
mundo musulmán.
La población musulmana se quedó a vivir en la parte más cálida de la
Península y apenas penetró en las zonas montañosas del Norte. Con el paso del
tiempo la población cristiana que vivía en las montañas fue creando reinos,
condados y señoríos independientes del poder musulmán. Así surgieron los reinos
de León, Castilla, Navarra, Aragón,... Estos reinos fueron ampliando lentamente
su territorio hacia el sur hasta que en 1492 los musulmanes fueron expulsados
de la Península. Sin embargo, el legado cultural dejado por este pueblo fue
incontable. Cabe destacar el impulso que recibió la vida en las ciudades y la
mejora en la agricultura. En las ciudades el comercio alcanzó un gran
desarrollo y en los campos desarrollaron técnicas de regadío, pudiendo cultivar
plantas traídas desde el Oriente. Mezquitas, palacios y castillos se encuentran
hoy todavía en pie demostrando la grandeza de esta época.
- Trabajo de
diccionario
- Realiza una
enumeración de pueblos que han invadido la Península, especificando la
fecha de dicho acontecimiento histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario